sábado, 26 de marzo de 2016

dactiloscopia.2





DACTILOSCOPIA 

*Es la principal disciplina que incurrió en la investigación criminalistica es lo que hoy en día se le conoce dactiloscopia, misma que surge en el año 650 puesto que ellos firmaban con la impresión de su huella en los contratos comerciales y matrimonios. 


*En 1876 un funcionario británico llamado william descubre la dactiloscopia




*Dicho trabajo solo contemplaba la toma de huella del dedo indice o pulgar, dicho procedimiento realizado a los presos.


*Herchel empieza a reconocer huellas que se dejaban en madera, vidrio o papel, 4 huellas que se dejaban por las manos sucias, mismas que se trataban de arcos

*En 1880 henry descubre a la dactiloscopia dándose cuenta de la impresiones de la huella en los jarrones de cerra mica hallados en japón, por lo que le llama la atención.


*Francisco Galton menciona que si la dactiloscopia quería competir con bertillanaje tenia que tener una clasificación las huellas dactilares.



*Alforzo bertillon crea el método de indentificacion llamado antropometria en 1888, misma que consiste en metir parte de 11 partes del cuerpo humano de personas de 21 años.


*El momo propuso que se anexara el estudio fotográfico dichas fotos se tomaban de frente y de perfil.

El kit de trabajo 

El kit de trabajo es la herramienta del dactiloscopista en la escena, en la tarea de revelar y extraer las huellas latentes que en estas se encuentren.
A continuación detallamos más a fondo cada uno de los componentes de dicho kit:
 Negro de humo. 

Creado en 1936, el polvo original Negro de humo (Lightning Black) es conocido por su color negro-carbón y por su propiedad de adherirse a la huella latente, pero no al fondo de la superficie. Es un polvo pesado que no flota en el aire y no ensucia al técnico así como a la impresión.


- Polvos blancos. 

El polvo Blanco (Lightning White) es de gran utilidad cuando se desea tener un gran contraste sobre una superficie oscura. Se usa siempre la misma brocha de fibra de vidrio en la aplicación del polvo blanco para evitar que se contamine con otros polvos de colores. 


- Brocha de fibra de vidrio 
La brocha de fibra de vidrio fue desarrollada en todo el mundo para la aplicación de los polvos utilizados en la investigación de huellas latentes. Las características excepcionales de la brocha son su larga vida, su capacidad para tomar y retener grandes cantidades de polvo y el hecho de que las puntas de los filamentos se hacen más suaves con el uso.


miércoles, 16 de marzo de 2016




 INTRODUCCION


La dactiloscopia es una de las ramas de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las mismas impresiones dactilares que aparecen en las falanges dístales de los dedos de las manos, se reconoce y constituye por ser la ciencia mas conocida y aplicada con fines de identificación.
Una manera inequívoca de establecer a ciencia cierta la identificación de una persona a partir de su primera reseña técnica ya sea morfológica, fotográfica y lofoscopica o mixta.
La identificación por medio de este método ha sido de gran importancia para el reconocimiento de muchas personas por la policía y las autoridades competentes, a menudo funciona como piedra angular en sus registros.
Una detección rápida y fiable de los intentos de engaño con falsas identidades es útil para la integridad de los archivos y para la investigación policial o judicial. Estas seguirán desempeñando una función muy importante durante mucho tiempo. La facilidad de tomar, transmitir, codificar y archivar dactilogramas en sistemas informáticos ha facilitado el acceso a inmensos archivos en todo el mundo.

La Dactiloscopia es uno de los métodos más confiables dentro del proceso de identificación, debido a las características que tienen las huellas dactilares siendo:
  • Inmutabilidad (perennes, no cambian) de los dibujos dactilares desde que aparecen en la vida intrauterina, los cuales perduran hasta ciertos procesos avanzados de putrefacción



Inalterabilidad a lo largo de la vida, a excepción de heridas profundas que produzcan alguna lesión, sin embargo las lesiones que dejen huella, cicatriz, también son características de elementos identificativos. 


CASOS ANORMALES

Son las alteraciones del dibujo papilar, profesional o patológico que dificultan y hasta imposibilitan la obtención o interpretación del dactilograma, por afectar su nitidez y hasta su integridad.
Se dividen en dos casos:


- Alteraciones Profesionales:
Son causadas o consisten en el desgaste o deterioro de las crestas papilares, por causa reiterada de la manipulación o contacto con material de gran aspereza como acetona, formol, ácidos corrosivos, detergentes, cementos, cal, ladrillos y también se producen por callosidades de los trabajos mineros, granjeros etc.

- Alteraciones Patológicas o Teratológicos:
Son deformaciones congénitas producidas por enfermedades o aquellos fenómenos teratológicos que nacen con un individuo, cuyos tipos principales son:

La Polidactilia:
Se conoce con éste nombre a las deformaciones, que se caracterizan por tener el número de dedos mayor a los normales.

La Electrodactilia:
Son las deformaciones que se caracterizan por tener el número de dedos inferior a los normales.

Se llama así a los dactilogramas en los que las líneas populares se encuentran destruidas y no es posible descifrarlos. Cuando en un individual faltan los dedos por amputación, o por deformación congénita, se los clasificará con la cifra O y a los dactilogramas Sindáctilo se los clasificará con la letra X. Dedos unidos por una membrana, similar a los palmípedos.

Macrodactilia:Uno o varios dedos más grandes de lo normal. Desarrollo exagerado de los dedos.

Microdactilia:Dedos menos desarrollados que los normales.

Bífides:Aparecen divididos en su parte media.

Ausencia total o parcial del digito.
Cicatriz que obstaculiza el correcto cotejo dactiloscópico.

-
 Braquidactilia:Uno o varios dedos más cortos de lo normal

- Isodactilia:
Todos los dedos a la misma altura

- Anisodactilia:
Disposición anormal de los dedos

- Sinfalangia:
Falta de alguna falange

- Polifalangismo:
Más falanges de lo normal

- Queratodermia:
No hay diferencia entre las crestas y los surcos

- Displasia:
Desalineamiento de las crestas papilares.